Bajo petición previa, los usuarios de investigación pueden disponer de dos tipos de unidades de red, exportados port el protocol CIFS (SAMBA). Dicho protocolo es compatible con clientes de Linux, Unix, Windows y MacOS.
Las unidades de red compartidas son espacios de trabajo colaborativos donde el grupo de usuarios comparte derechos de lectura, escritura, modificación y hasta eliminación. Estas unidades están desplegadas en las cabinas:
A continuación, explicaremos con más detalle las diferencias:
Unidad en red | Contenido | Copia de seguridad | Control de acceso |
Cabina NETAPP | Datos del proyecto colaborativo | Incremental diario, total semanal, retención de 2 semanas de la copia en el disco | Por usuario |
Cabina IBM | Datos del proyecto colaborativo (datasets) | No tiene | Permisos de lectura y escritura para los usuarios del grupo, el resto tienen permisos de lectura |
Cabina IBM | Datos individuales (home HPC) | No tiene | Individual |
El disco en red presenta algunas ventajas frente a los discos locales de los ordenadores:
Aun así, el servicio presenta algunos inconvenientes: