La presente edición contiene:
Si buscáis revistas en Scopus Sources veréis que las métricas ya están actualizadas a 2021 Citescore, SJR, SNIP entre otros.
A destacar la metodologia de Citescore que este año enguany abarca 4 años en vez de los 3 en comptes dels 3 que hacía anteriormente.
Este año Web of Science estrena interfaz, y entre las mejoras de la nueva versión destacamos:
Los nuevos campos de búsqueda: all fields, index date, publisher y Web of Science subject categories. Se ha cambiado el nombre Organization enhanced por affiliation.
También hay nuevos filtros: Early access y review articles.
Se crea la opción “copy query link”, enlaces permanentes para poder compartir con otros investigadores.
La opción exportar permite ahora exportar hasta 1000 registros en formato RIS o Excel.
Por lo que respecta a los registros de autor se incorpora el nuevo “author impact beamplots” una nueva herramienta de visualización que muestra el rango de impactos de una publicación y citas de investigadores a través de un único gráfico.
Podéis ver los nuevos tutoriales en la plataforma Getting started with Web of Science.
De momento si os hace falta actualizar o modificar vuestro perfil de ResearcherID podéis continuar haciéndolo desde la antigua Web of Science (Classic).
Finalmente informaros que todavía hay algunas funciones de la nueva versión que no están disponibles, por lo tanto podéis ir al recuadro de Products, parte superior derecha y escoger Web of Science (Classic) esta versión antigua sólo estará disponible hasta el 31 de diciembre 2021, por lo tanto os recomendamos utilizar la nueva.
Acaba de salir la edición del 2021 con los datos del 2020 del Journal Citation Reports (JCR), el directorio más conocido y uno de los más valorados por los organismos de evaluación de la investigación para mostrar la relevancia de una revista dentro de su área temática.
Podéis ver los nuevos tutoriales en la plataforma Getting started with Journal Citation Reports
Este año estrena interfaz, y entre las mejoras de la nueva versión se amplia la cobertura del JCR a todas las revistas incluidas en la Web of Science Core Collection:
El nuevo JCR contiene 20.932 revistas de 113 países, clasificadas en 254 categorias temátiques.
Además, la nueva versión del JCR introduce un nuevo indicador, el "Journal Citation Indicator" para medir el impacto de las citas de las publicaciones recientes de una revista.
Todavía hay algunas funciones de la nueva versión que no estan disponibles. Para acceder a la versión antigua tenéis que ir a la opción Products, parte superior derecha y escoger Journal Citation Reports (Classic), que estara disponible hasta el 31 de desembre 2021
Para entender mejor el contenido en acceso abierto de las revistas que te interesan.
Ahora las fichas de las revistas de Incites JCR incluyen información sobre la tipología de acceso abierto (Gold, Bronze, Green).
Encontrareis más información en:
Journal Citation Reports open access data Video (1,50 minutos)
Open Acces Data in JCR - Quick Reference Guide
Ya esta disponible la edición del 2019 de los seguientes indicadores bibliométricos de las publicaciones, los más solicitados para evaluar vuestra investigación:
Los encontrareis en: Evaluar y acreditar la publicacion científica: Publicaciones
Journal Citation Report (JCR) es el indicador de calidad de las revistas más conocido y uno de los más valorados por los organismos de evaluación de la investigación. Mide el impacto de una revista basándose en las citas recibidas por los artículos publicados y recogidos en la Web of Science (WOS). Acaba de salir la edición del 2020 con los datos de 2019.
Más información, incluye vídeo y una infografia.
Si quieres más información o una sesión de formación, solicítala.
Journal Citation Report (JCR) es el indicador de calidad más conocido y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora. Mide el impacto de una revista en función de las citas recibidas por los artículos publicados y recogidos en la Web of Science (WOS). Acaba de salir la edición del 2019 con los datos del 2018.
A destacar del 2019:
Más información: Journal Citation Reports: Learn the Basics
Si quieres más información o una sesión de formación, solicítala.
¡IMPORTANTE! A partir del 15 de abril de 2019, todos tus perfiles de ResearcherID han sido redirigidos automáticamente al nuevo perfil de Publons, adquirido por Clarivate Analytics, la misma empresa que gestiona la Web of Science.
Publons mantiene tu número identificador anterior, pero ahora se llama Web of Science ResearcherID. También sigue asociado con la base de datos de la Web of Science.
Ver un ejemplo del nuevo perfil.
Publons facilita la creación de un perfil profesional y unifica la publicación de los autores bajo una única firma, también te ofrece otras ventajas:
Para más información hacer clic en los logos.
El Journal Citations Reports publica los datos del 2017 y estrena una nueva interficie.
Las principales novedades son:
El registro de cada revista se ha rediseñado para mejorar la comprensión del contenido y destacar la contribución de los países y organizaciones que ayudan a que la revista tenga un mayor impacto.
Los enlaces a los artículos de Web of Science que ayudan a identificar fácilmente las publicaciones que mejoran el rendimiento de la revista.
Ampliación de la tipología de citaciones: las citas de las revistas JCR incluyen también las citas de los libros indexados en el Book Citation Index.
Algunos datos:
11.655 revistas indexadas (276 revistas nuevas)
234 disciplinas
80 países representados
Més información:
Vídeo (4.53 minutos)
Noticia
Folleto (sólo disponible en inglés)
Guia Factor de impacto (IF) (JCR)
Hacemos una búsqueda por autor en la Web of Science Core Collection, que en castellano se llama Colección principal de Web of Science y hacemos clic en seleccionar los Artículos agrupados. Lee elisabeth Seleccionamos los grupos que queremos y los añadimos a nuestra búsqueda o, si tú eres el autor, a tu ResearcherID. Hacer clic en la imagen. Si necesitáis Más información.
Book Citation Index es una base de datos multidisciplinar incluída en la Web of Science Core Collection, contiene dos ediciones:
Social Sciences + Arts & Humanities (BKCI-SSH) en un 61% i Natural Sciences (BKCI-S) en un 39%. La cobertura es (2005-present).
Su característica principal es que indiza libros y capítulos de libros, permite acceder al texto completo (si el documento está disponible en su institución), ver el nombre de citas recibidas, también “usage count”, es decir, descargas de texto completo. Herramienta muy útil para convocatorias, sexenios y otros méritos principalmente para las áreas de Ciencias sociales, Artes y Humanidades. Ver el listado de editoriales.
Sólo hace falta hacer una búsqueda y añadir “add another field”, abrir el desplegable y escoger: Document type, después abrir all document types y escoger la opción: Early access. Ver el ejemplo:
Web of Science ha ampliado los documentos de acceso abierto en todas las bases de datos. Todos los artículos incluidos son peer-review. Sólo hay que hacer una búsqueda y filtrar los resultados con la opción open access.
Haz una búsqueda, por ejemplo: brexit
GUARDA: Podéis guardar artículos directamente desde vuestra búsqueda, organizarlos por tema y utilizarlos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Todos los documentos guardados aparecerán en Mi biblioteca, tu colección personal de artículos.
CITA: Ofrece diversos estilos de citación: MLA, APA, Chicago, Harvard, Vancouver y podéis exportarlos en BibTex, EndNote, RefMan, RefWorks.
Desde la página principal de Google Académico abrir arriba en la parte superior izquierda y veréis: Mi perfil, Mi biblioteca, Alertas, Búsqueda avanzada.
PlumX Metrics, nuevas métricas del artículo en Scopus, como se utilizan para evaluar el impacto de la citación y los niveles de participación de la comunidad: uso, capturas, menciones redes sociales, prensa, blogs… (Ver el Tutorial 3.35 minutos). Por ejemplo, una vez seleccionado un artículo, hacer clic encima i a la derecha veremos Metrics, y dentro la opción View all metrics veremos los resultados detallados y podemos enlazar.
Cambio de nombre y nuevas interfaces:
Si desde la Web of Science queréis acceder a Incites Journal citation reports (JRC) o Incites ESI hay diversas opciones.Tenéis que escoger una:
Analiza la mejor producción científica y sus áreas de investigación.
Determina los individuos, instituciones, documentos y publicaciones más influentes. Ver más información.
Más información: