Skip to Main Content

Comunicació: Inici

Guia temàtica | Comunicació

Biblioteca/CRAI - UPF

Et donem la benvinguda a la Guia temàtica de Comunicació

Aquesta guia t'ajuda a buscar informació i a elaborar treballs i publicacions sobre sobre l'àmbit de la comunicació, tant si ets estudiant de grau, de postgrau o bé personal docent i investigador.

Et guiem perquè puguis:

  • Accedir a bases de dades especialitzades.
  • Consultar les revistes més prestigioses segons els rànquings internacionals per trobar-hi articles.
  • Localitzar llibres a l'UPFinder, accedir a plataformes de llibres electrònics i trobar fàcilment la bibliografia recomanada.
  • Encarar els treballs acadèmics i el TFG: buscar i seleccionar la informació, citar la bibliografia, evitar el plagi i fer un bon ús de les eines d’intel·ligència artificial.
  • Conèixer les hemeroteques per estudiar la premsa històrica.

Accés a les publicacions del Departament de Comunicació

Darreres tesis publicades

  • La Sintaxis en el cine inmersivo las posibilidades plásticas y expresivas del montaje en la Cinematic Virtual RealityThis link opens in a new window La Sintaxis en el cine inmersivo las posibilidades plásticas y expresivas del montaje en la Cinematic Virtual Reality Cabello Bàrzanas, José M. La Realidad Virtual Cinemática (Cinematic Virtual Reality, CVR) está emergiendo como un medio narrativo que combina elementos del cine, el teatro y los videojuegos, ofreciendo a los usuarios experiencias inmersivas de narración. Aunque comúnmente se denomina "cine inmersivo" debido a las características que comparte con el arte cinematográfico, la CVR aún se encuentra en una fase exploratoria, esforzándose por establecer un lenguaje propio que integre enfoques narrativos y estéticos diversos. Esta investigación aplicada explora las conexiones entre la CVR y el lenguaje cinematográfico, con un enfoque particular en el montaje. A través de un análisis teórico combinado con la experimentación práctica, el estudio examina cómo las estructuras de montaje influyen en las dimensiones narrativa, estética y expresiva de la CVR. Para ello, se ha desarrollado un prototipo de CVR utilizando imágenes sintéticas, proporcionando un marco controlado para probar y demostrar el impacto de estas técnicas de montaje.; Cinematic Virtual Reality (CVR) is emerging as a narrative medium that blends elements of cinema, theater, and video games, offering users immersive storytelling experiences. While commonly referred to as "immersive cinema" due to its shared characteristics with cinematic art, CVR is still in an exploratory phase, striving to establish a unique language that integrates diverse narrative and aesthetic approaches. This applied research explores the connections between CVR and cinematic language, focusing particularly on editing. Through a combination of theoretical analysis and practical experimentation, the study examines how editing structures influence the narrative, aesthetic, and expressive dimensions of CVR. To achieve this, a CVR prototype using synthetic images was developed, providing a controlled framework to test and demonstrate the impact of these editing techniques. Mar 13, 2025
  • Rostro de diáspora (movilizada) anacronismo, y relaciones de diferencia en imágenes de la migración contemporánea hacia EuropaThis link opens in a new window Rostro de diáspora (movilizada) anacronismo, y relaciones de diferencia en imágenes de la migración contemporánea hacia Europa Vargas Alvarado, Jaime Andrés ¿Qué identidad política puede deducirse de un gesto que, para establecerla, la encubre, y difiere indefinidamente? De acuerdo con Stuart Hall (2013), la Diferencia, como principio regulador de la representación, y la identidad política, consiste en un ejercicio de variación y combinación según el que, al igual que sucede con el lenguaje, estas jamás pueden llegar a un punto conclusivo. Además, el crítico cultural añade, si esto sucede, es porque las dos son históricas, sujetas a luchas de poder. De acuerdo con esta premisa, la investigación propone la tesis que es posible abordar la representación del sujeto colectivo diaspórico en Europa, hoy, como cuestión de diferencia. Se toma un uso académico específico del concepto de Diáspora como referente, y no una diáspora en particular, y, de acuerdo con él, se interroga por el potencial de construcción de comunidad en la imagen de un gesto, que, no obstante, emerge dentro de ellas, se articula como medio de resistencia a las redes de poder fronterizo europeo contemporáneo.; ¿ What political identity can be deduced from a gesture that, to establish it, conceals, and differs it indefinitely? According to Stuart Hall (2013), Difference, as a regulating principle of representation, and political identity, consists of an exercise of variation and combination according to which, as with language, these can never reach a conclusive point. Furthermore, the cultural critic adds, if this happens, it is because both are historical, subject to power struggles. In accordance with this premise, the research proposes the thesis that it is possible to address the representation of the diasporic collective subject in Europe, today, as a question of difference. A specific academic use of the concept of Diaspora is taken as a reference, and not a particular diaspora, and, in accordance with it, the research questions the potential for community building in the image of a gesture, which, nonetheless, emerges within them, is articulated as a means of resistance to contemporary European border power networks. Feb 27, 2025
  • Paisajes y ficciones sonoras en formato de podcast una alternativa para reducir la ansiedad en pacientes odontológicosThis link opens in a new window Paisajes y ficciones sonoras en formato de podcast una alternativa para reducir la ansiedad en pacientes odontológicos Ponce Capdeville, Berenice En el manejo de la ansiedad dental se han utilizado métodos alternativos a la farmacoterapia, entre ellos, la musicoterapia cuya efectividad es controversial. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la efectividad de otro tipo de intervenciones sonoras (paisaje y ficción) en la reducción de la ansiedad dental. Para ello, se midieron las respuestas psicofisiológicas y autoperceptivas, junto con la observación conductual, en 60 pacientes divididos aleatoriamente en dos grupos experimentales y uno de control. Los resultados evidenciaron efectos significativos en la creación de imágenes mentales, en la atención y en la percepción del tiempo. Las respuestas psicofisiológicas mostraron una disminución de la frecuencia cardíaca (grupo intervención vs. grupo control) y del nivel de conductancia (ficción sonora vs. paisaje sonoro). Estos hallazgos sugieren que tanto los paisajes como las ficciones sonoras fueron eficaces para disminuir la ansiedad durante los procedimientos dentales.; In the management of dental anxiety, alternative methods to pharmacotherapy have been used, including music therapy, whose effectiveness remains controversial. The main objective of this research was to analyze the effectiveness of other types of sound interventions (soundscapes and audio fiction) in reducing dental anxiety. To achieve this, psychophysiological and self-perceptive responses were measured, along with behavioral observation, in 60 patients randomly divided into two experimental groups and one control group. The results showed significant effects on mental imagery, attention, and time perception. Psychophysiological responses demonstrated a decrease in heart rate (intervention group vs. control group) and conductance levels (audio fiction vs. soundscape). These findings suggest that both soundscapes and audio fiction were effective in reducing anxiety during dental procedures. Feb 23, 2025
  • Juventud, migraciones y convivencia : cuatro estudios de caso en el Barcelonés (2000-2024)This link opens in a new window Juventud, migraciones y convivencia : cuatro estudios de caso en el Barcelonés (2000-2024) Premat Katz, Celia Esta tesis doctoral analiza la cuestión de la compleja interrelación de los espacios y la acogida de los jóvenes migrantes y sus familias, así como los efectos que tienen en las siguientes generaciones. Se pregunta por el papel que juegan las relaciones en esos espacios/territorios y por cómo los mecanismos de identidad/alteridad/discriminación/estigma acaban constituyendo elementos clave de los conflictos, violencias y racismos actuales. La investigación parte de 4 estudios de caso, realizados en diferentes periodos, que no sólo representan 4 contextos espaciales sino temporales en relación con la historia de las migraciones de personas jóvenes en el Barcelonés (2000-2024). La metodología utilizada combina la etnografía, estudios de caso y procesos participativos a partir de la colaboración en proyectos de intervención social en diferentes territorios y a nivel transnacional. Los resultados explican la evolución del proceso a lo largo del tiempo y la incidencia e implicación que han tenido las políticas públicas, los mecanismos comunitarios y la construcción de discursos colectivos que se han posicionado de forma más o menos clara con relación a la defensa de los derechos humanos y sus mecanismos de protección. Se trata de un recorrido que problematiza el fenómeno y a la vez permite vislumbrar las problemáticas de inclusión/exclusión y sus repercusiones para la convivencia y la cohesión social. Jan 30, 2025

Treballs acadèmics i publicació científica

Premsa i notícies

         
Quiosc de la Pompeu
Hi trobaràs el diari del dia i els arxius i hemeroteca de milers de diaris i revistes nacionals i estrangers. Tot a un clic!

Arxiu INPUT

Prestatges virtuals


Consulta també


Comunicació

 

Biblioteca/CRAI del Poblenou Roc Boronat, 138 -080018 Barcelona 93 542 23 52 Com arribar-hi Horaris Plànol de l'edifici